Son espacios acuáticos impermeabilizados que destinan una parte de su superficie al baño y otra a la depuración del agua exclusivamente por medios biológicos y mecánicos estando excluidos medios químicos o físicos como UV (luz ultravioleta). Su objetivo es ofrecer un agua con la calidad sanitaria de baño acorde con la legislación europea e internacional.
En a época del Imperio Romano se conocía como “Prima Natura” a la naturaleza pura, siendo la ”Secunda Natura” la naturaleza intervenida por la técnica para la creación de la agricultura.
Posteriormente a partir del Renacimiento y hasta el Romanticismo se concibió la incorporación del arte a la naturaleza creándose la ”Terza Natura” que es como se conocía a la jardinería desde la villa Médicis a los jardines de Versalles. Esta era considerada una de las artes a igual nivel que la pintura, la poesía o la arquitectura.
Pero en la evolución social se incorporan nuevos valores y a partir del romanticismo, filósofos como Bacon, Kant, Shaftesbury o Goethe comienzan a interpretar la jardinería y el jardín como una representación del espíritu humano y social de cada momento.
En nuestro nuevo siglo entendemos que la componente social, el desarrollo sostenible y la incorporación de la ecológica y la tecnología impregna y modifica el espacio humano y natural, por lo que sí añadimos estos nuevos elementos podemos definir la creación de un nuevo concepto de Naturaleza.
Clean Air Project es una acción contra el cambio climático y la polución ambiental en las ciudades, basada en la instalación de equipos de biofiltración en azoteas de edificios. Estos equipos contienen un cultivo de microalgas que capturan el CO2 y otros elementos contaminantes y liberan oxigeno produciendo biomasa proteica.
En una azotea de 200 m2 los equipos generarían el mismo efecto de consumo de CO2 y producción de oxigeno que media hectárea de parque urbano.